Vistas de página en total

martes, 22 de marzo de 2016

INSTRUMENTOS DE CUERDA


Los instrumentos de cuerda son aquellos en el que el cuerpo sonoro en una cuerda musical. Estos se dividen en 3 subgrupos:

LOS FROTADOS: son aquellos que se tocan mediante un arco. Los más importantes son:

VIOLIN

 Es el más pequeño de los instrumentos de cuerda. Tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas del agudo al grave.


ESTRUCTURA: 

A primera vista, su estructura parece sencilla: una caja de resonancia, un mango, cuatro cuerdas (partiendo de grave, sol, re, la, mi) y algunos accesorios que sirven para fijarlas.
Su caja de resonancia, tiene una longitud desde 350 a 360 mm, se compone de tabla de abeto, fondo de arce y costados del mismo, mediante los cuales la tabla y el fondo, se unen. En la tabla se colocan dos sonidos, las ff. Unos filetes incrustados lo contornean, cerca de los bordesup. El mango, de arce, enclavado en la caja y que refuerza los contornos del extremo s erior de aquella, termina en una voluta. En los bordes, dos escotaduras, llamadas C en razón de su forma, permiten el paso del arco sobre las dos cuerdas extremas. Las partes medias de la tabla y del fondo son abovedadas. El interior del conjunto se forma por doce delgadas cintas de abeto, los contracostados, y cuatro pequeños bloques de abeto. Para la sonoridad son importantes el alma y la barra.
En el siglo XVIII, el mango era más grande, mas redondo y mucho más corto (casi unos 5 mm). El puente era más bajo y menos curvado. En la segunda mitad del siglo XVIII, el batidor era unos 20 mm más corto.

HISTORIA:

En la Edad Media, los antepasados del Violín son el rabel y el viéle; a partir del siglo XV, la viola y la lira da braccio. El violín entra en la historia hacia 1520-30.
VIOLINISTAS:

Gasparo da Saló
Giovani Paolo Maggini
Andrea Amati
Nicola Amati
Antonio Stradivari




No hay comentarios:

Publicar un comentario