Es un instrumento musical de cuerda, similar en cuanto a
materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y sonido más grave. Su
tesitura se sitúa entre los agudos del violoncelo y los graves y medios del violín. Es
considerada como el contralto o el tener dramático de las familias de las
cuerdas
Antecedentes
de la viola:
La aparición de la viola como heredera directa de la viella
de cuerda (la viella era como un violín cuyas cuerdas se ponían en vibración
por medio del teclado: el arco es reemplazado por una cuerda pulida y frotada
con colofonia) supone un avance importante en la historia de los instrumentos
de arco.
Nacida en el siglo XIV, su cultivo empieza a tomar valor
artístico a partir del siglo XV. En 1543, SilvestroGanassidalFontego publico el
primer método, bajo el nombre de Regola Rubertina.
Otros tipos
de violas:
Se conocieron otros tipos de violas con el nombre de viola
bastarda, viola di barbone, violene, viola pomposa, etc.
La viola pomposa fue inventada en 1720 por johannsebastianbagh
construida por el luthier de Leipzig
Hoffmann. Era de tamaño algo mayor que la actual viola y tenía 5
cuerdas.
La viola que se utiliza actualmente en las orquestas nació
entre los siglos XVI Y XVII con el nombre de viola Fabricio. Su tamaño es algo
mayor que el violín. Su timbre es muy bello aunque tinte dulcemente opaco. Se
sostiene igual que el violín y se apoya su caja armónica de la misma manera que
este (debajo de la barbilla)
Tiene 4 cuerdas que se afinan con las notas do sol re la (de
grave a aguda subiendo entre intervalos de quinta). Para su lectura musical
emplea la clave de do en tercera línea y, cuando las notas son muy agudas la
clave de sol.
Su extensión es de más de tres octavas. Se pueden utilizar
armónicos naturales y artificiales, para que su ámbito sea mayor.
Evolución
en el diseño:
Tenían unas dimensiones de 38 cm para combinar su uso con el
violín. En esta época aparece scordatura que basaba en afinar la viola más alto
de lo normal. A finales de este siglo se empezaron a construir violas grandes
aunque eran muy escazas estas tenían un de 45 a 47 cm
Actualmente para designar los tamaños de las violas se
utilizan las pulgadas. Hay violas de 11’
(27, 9 cm) hasta 16,5’ (41,9 cm).
Dependiendo de la edad y altura de la personan ejecutante se
elige un tamaño.
En el siglo XIX el modelo de viola tenía alrededor de 41 cm.
Este sonido y el contraste que tenía en la orquesta inspiraron a muchos
compositores.
La viola es conocida en Francia con el nombre de “alto” y en
Alemania con el de “bratsche”, cuyo origen proviene del italiano.
Violistas
relevantes:
AntoninDvorák
Atar arad
Beatrice muthelet
Vladimir mendelssohn
Selección
de obras para viola:
Concierto para viola (belabartok)
Harold en Italia (Héctor Berrios)
Sonatas para viola o clarinete ( Johannes Brahms)
No hay comentarios:
Publicar un comentario